15 preguntas clave en entrevistas de trabajo en inglés (y cómo responderlas sin quedarte atascado)

Sabes que puedes hacer ese trabajo. Tienes experiencia, motivación y el perfil adecuado. Pero...

te invitan a una entrevista de trabajo en inglés y te invade el miedo.
Respira hondo. Hoy vamos a superar esa barrera.

Este blog no solo te mostrará las 15 preguntas más frecuentes en las entrevistas de trabajo en inglés, sino que también te aconsejará sobre cómo elaborar tus respuestas de forma clara, profesional y sin que suenen robóticas.

Antes de empezar: lo que realmente busca el entrevistador
No busca un inglés perfecto.
Busca a alguien que se comunique con confianza, claridad y coherencia.

Por lo tanto, no respondas de memoria. Aprende estructuras que puedas adaptar. Empecemos:

Las 15 preguntas más frecuentes en las entrevistas en inglés
1. Tell me about yourself.
Consejo: No repitas tu currículum. Resume quién eres, a qué te dedicas y qué te gusta.
Ejemplo:

«I’m a digital marketing specialist with 5 years of experience in e-commerce. I love using data to improve sales strategies and connect with customers

2. Why do you want to work here?
Consejo: Habla de los valores de la empresa y de cómo coinciden con tus objetivos.
Ejemplo:

«I admire your innovative approach to sustainable products, and I’d love to be part of a team that creates real impact.»

3. What are your strengths?
Consejo: Mencione puntos fuertes concretos, no abstractos.
Ejemplo:

«I’m great at simplifying complex information, which helps in managing remote teams and aligning goals.»

4. What’s your biggest weakness?
Consejo: Sea sincero, pero demuestre que está trabajando en ello.
Ejemplo:

«I used to overcommit to projects, but now I prioritize tasks better using time-blocking tools.»

5. Why should we hire you?
Consejo: Combina experiencia + impacto + actitud.
Ejemplo:

«Because I bring both experience in customer service and a mindset focused on continuous improvement.»

6. Tell me about a challenge you faced and how you handled it.

Consejo: Utilice la estructura STAR (situación, tarea, acción, resultado).
Ejemplo:

«When our sales dropped 20%, I led a team project to redesign the customer journey, and we recovered in 2 months.»

7. Where do you see yourself in 5 years?
Consejo: Muestra una visión realista y tu crecimiento en el sector.
Ejemplo:

«I’d love to grow into a leadership role where I can mentor others and help scale digital strategies.»

8. What do you know about our company?
Consejo: Estudie los logros recientes, la visión o los productos de la empresa y menciónelos.
Ejemplo:

«I saw you recently expanded into the Latin American market, which aligns with my experience in that region.»

9. What’s your salary expectation?
Consejo: Indique un rango y deje margen para la negociación.
Ejemplo:

«Based on the role and market standards, I’d expect something between $1,800 and $2,200, but I’m open to discussion.»

10. Do you prefer working alone or in a team?
Consejo: Sea flexible y demuestre cómo contribuye en ambos casos.
Ejemplo:

«I enjoy working independently, but I thrive in collaborative environments where I can learn from others.»

11. How do you deal with stress?
Consejo: Muestre su método, no solo que «lo maneja bien».
Ejemplo:

«I stay organized, break tasks into smaller steps, and take short breaks to stay focused.»

12. Describe your ideal manager.
Consejo: Hable de liderazgo, no de personalidad.
Ejemplo:

«Someone who gives clear direction, but trusts the team to deliver creatively.»

13. What motivates you?
Consejo: Relaciona tu motivación con el puesto en cuestión.
Ejemplo:

«Solving real problems and seeing how my work impacts users keeps me engaged.»

14. How do you handle feedback?
Consejo: Sé proactivo.
Ejemplo:

«I appreciate honest feedback—it helps me improve fast. I usually take notes and ask follow-up questions.»

15. Do you have any questions for us?
Consejo: Nunca digas «no».
Ejemplo:

«Yes. What does success look like in the first 3 months for this role?»


No se trata de sonar como un actor de Netflix.
Se trata de sonar como tú mismo: preparado, claro y auténtico.
Con la práctica, estas preguntas dejarán de intimidarte.
Y cuando te pregunten: «¿Por qué deberíamos contratarte a ti?»,
tendrás una respuesta preparada y la confianza para respaldarla.

¿Quieres practicar estas respuestas, aprender frases útiles y sentirte seguro en tu próxima entrevista?

Descarga el kit gratuito: Inglés para el trabajo a distancia, que incluye plantillas y recursos para entrevistas reales, correos electrónicos y presentaciones.

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?