
Alerta de spoiler: no necesitas un máster, no necesitas hablar como un nativo y no necesitas contactos en Silicon Valley. Lo que necesitas es una estrategia, una mentalidad internacional y la capacidad de comunicarte en inglés.
Hoy te voy a presentar un plan de acción sencillo y realista para encontrar un trabajo internacional a distancia que te permita ganar dólares, trabajar donde quieras y disfrutar de una verdadera libertad.
Mito n.º1: «Si no tengo un título universitario, nadie me contratará».
Falso. Plataformas como Upwork, Deel, Remote OK o Toptal dan más importancia a tu portfolio, tus habilidades y tu dominio funcional del inglés.
En lugar de centrarte en tu «falta de título», concéntrate en lo siguiente:
Crea un portfolio sencillo (puede ser en Notion, Canva o incluso un PDF bien estructurado).
Aprende a describir tu experiencia de forma convincente.
Prepara tu elevator pitch en inglés.
¿Qué trabajos a distancia puedes encontrar sin título universitario?
Muchos. Aquí tienes algunos ejemplos concretos:
Todos ellos tienen algo en común: debes dominar al menos el inglés conversacional.
¿Cómo empezar si partes de cero?
1.- Define tu servicio. ¿Qué habilidades tienes que podrían ayudar a otra persona?
2.- Aprende a describirlas. Practica cómo presentarte en inglés:
“Hi, I’m Ana, I help small businesses manage their social media and grow online.”
3.- Crea tu perfil de autónomo. Utiliza plataformas como Fiverr, Upwork o Workana.
4.- Envía tu candidatura sin miedo. Lo importante no es ser perfecto, sino ser claro, fiable y rápido.
El inglés como puente, no como barrera
No necesitas un nivel C1.
Necesitas frases funcionales, una buena actitud y herramientas claras.
Por ejemplo, imagina que solicitas este trabajo:
“Looking for a part-time assistant to manage email replies and schedule Zoom calls.”
Y tú respondes:
“Hi! I’m available for 15-20 hours per week. I have experience managing inboxes and coordinating calendars. I’m fluent in Spanish and speak English well. Happy to hop on a Zoom call!”
Eso vale más que tres certificados colgados en la pared.
¿Y si me da miedo hablar inglés?
Lo entiendo. Pero no olvides esto:
La mayoría de tus futuros empleadores internacionales no son hablantes nativos.
Ellos también cometen errores.
Lo que buscan es alguien que sepa resolver problemas y comunicarse.
Cierre:
No esperes a tener el «nivel perfecto».
Empieza hoy mismo, con lo que sabes, y mejora poco a poco.
Porque el trabajo de tus sueños no llamará a tu puerta…
Tú debes abrirla en inglés.
Llamada a la acción
¿Quieres plantillas y frases efectivas hechas para tu perfil remoto?
Descarga el kit GRATUITO: Inglés para el teletrabajo con frases, ejemplos de mensajes y recursos que te ayudarán a presentar tu candidatura con confianza (aunque no seas un «experto» en inglés).